articulo

“Mediante las sensaciones que desarrollamos a través del Chi Kung, ayudamos a configurar positivamente nuestro cerebro, nuestros pensamientos mejoran y el nivel de felicidad es mayor”

CHI KUNG Y CEREBRO

Nuestro cerebro es maleable, y nuestra relación con el mundo lo moldea constantemente.

La forma de vida del ser humano ha evolucionado mucho en los últimos 2.000 años, y más aún en los  últimos 100 años, hoy todos somos conscientes de que el trepidante ritmo de vida actual apenas nos permite tomarnos el tiempo necesario para observar cómo suceden las cosas, todo va muy rápido, las comunicaciones, las noticias, los trabajos, parece que la velocidad es el mayor de los bienes de esta sociedad, viva rápido y consígalo todo aún más rápido. Nuestro córtex cerebral ha evolucionado mucho para adaptarse a las nuevas situaciones, con ello la anticipación y la memoria, pero nuestro cerebro emocional no lo ha hecho al mismo ritmo, seguimos teniendo las mismas necesidades de tranquilidad, de realización y de contemplación que hace miles de años, necesitamos tomarnos nuestro tiempo para apreciar lo que la vida nos aporta y poder disfrutar intensamente de cada momento, este es el mayor tesoro de que disponemos y lo único que cada vez tenemos menos: ¡¡TIEMPO!!, por eso es muy importante aprovecharlo y nuestra mejor inversión es en salud y tranquilidad.

Cuando el córtex cerebral tiene mucha actividad y el cerebro emocional no es capaz de ajustarse a ese ritmo, aparecen desequilibrios mentales y surgen de forma espontánea “pensamientos negativos”, ya sea en forma de recuerdos o proyectando situaciones futuras.

LOS HEMISFERIOS Y EL SISTEMA NERVIOSO

-EL HEMISFERIO DERECHO: se encarga de la creatividad, lo lúdico, lo artístico, y a nivel del sistema nervioso se corresponde con el parasimpático, que es la parte del sistema nervioso encargada de la relajación y de que nuestros órganos y el metabolismo funcionen correctamente (el hemisferio derecho inhibe el sistema simpático y desarrolla el parasimpático).

-EL HEMISFERIO IZQUIERDO: tiene que ver más con la lógica, el método, lo racional y en relación con el sistema nervioso, se corresponde con el simpático, que es el que nos pone en la acción, cuando está muy activado como ante las situaciones de estrés, el metabolismo se altera y los órganos funcionan mal (el hemisferio izquierdo inhibe el sistema parasimpático y desarrolla el simpático).

EL PENSAMIENTO CAMBIA EL CEREBRO

Nuestro cerebro y nuestro cuerpo trabajan juntos, antes de realizar un movimiento se ponen en marcha las áreas pre-motoras, es decir que antes de realizar un movimiento imaginamos cómo lo vamos a hacer, esto explica en parte el por qué nuestros gestos afectan a nuestro cerebro.

Por otra parte, el hipotálamo traduce los estímulos externos en pensamientos y cambios hormonales, es decir es nuestro cerebro emocional, haciendo de intermediario entre el mundo de afuera y nuestro mundo interior. Actúa sobre el sistema hormonal mediante la glándula hipófisis y sobre el sistema inmunitario y el aparato activador-desactivador (sistema simpático-parasimpático).

El sistema activador (simpático) se potencia, mediante las situaciones de estrés, ansiedad o enfado.

Se ha comprobado científicamente que cuando tenemos pensamientos negativos, se modifican ciertas áreas del cerebro.

¡¡Pero tenemos una buena noticia!!

“Podemos controlar el sistema activador-desactivador a partir del sistema motor y respiratorio”

Si desde el cerebro le mandamos al cuerpo una información positiva, como pensamientos de relajación, confort o realización, nuestro cuerpo lo recibe y se modifica la estructura del cuerpo, los músculos y los órganos se relajan y funcionan mejor, lo mismo ocurre a la inversa, cuando el cuerpo siente sensaciones agradables se las devuelve al cerebro, con lo que el cerebro se reeduca, así el cerebro se modifica.

Por ejemplo se sabe que el cerebelo se encarga del equilibrio, y se ha comprobado que cuando hay problemas del equilibrio, como en el caso de las personas con vértigo, existen muchas probabilidades de que desemboque en depresión.

También se ha demostrado, que cuando hacemos ejercicio, cuando movemos nuestra energía y respiramos bien, como cuando practicamos Chi Kung, empezamos a sentirnos más relajados, con más vitalidad, y todo esto modifica también nuestro estado de ánimo y nuestro cerebro, así que el cerebro es como una plastilina que está constantemente moldeándose a sí misma, desde los propios pensamientos y desde la información que recibe del cuerpo.

Así se crea un circuito de interacción entre el cerebro y el cuerpo, desde el sistema motor y respiratorio generamos estímulos que equilibran y armonizan el cerebro, y esta información revierte a su vez en todos los sistemas corporales en forma de bienestar.

“finalmente somos los artistas de nuestra propia existencia”.

Algo muy importante que debemos de tomar en cuenta, es la “plasticidad neuronal”, las neuronas no sólo reciben información y la transmiten, si no que la neurona es inteligente y procesa la información, es decir la modifica, las neuronas están en contacto unas con otras, cada una llega a establecer del orden de 80.000 conexiones con otras neuronas, cuando dejamos de utilizar estas conexiones, la neurona es como si se quedara sola y se muere, esto empieza a suceder a partir de los 9 o 10 años.

La plasticidad neuronal son las nuevas terminaciones nerviosas que se forman, llamadas espinas, cuando incluimos nuevos movimientos y aprendizajes en nuestra vida diaria, estas espinas mantienen literalmente en crecimiento nuestro sistema neuronal, lo que equivale a rejuvenecer de manera constante.

El estrés, los movimientos repetitivos o una forma de vida automatizada, hacen que las neuronas se denuden, es decir que se pierdan estas espinas y las conexiones neuronales, con lo cual se pierde la capacidad de renovación.

Por el contrario, las personas que realizan ejercicio físico con una buena respiración como en Chi Kung, conservan mejor su memoria y desarrollan una actitud más positiva ante la vida, porque son las mismas áreas del cerebro, la dimensión corporal es la más poderosa de las funciones mentales del cerebro.

Próximo curso, 28 de Marzo 2021: 

CHI KUNG PARA EL HÍGADO

JANÚ RUIZ - Instructor de Chi Kung

Janu@escuelaqigongjanu.com – www.escuelaqigongjanu.com

Tf: 656 676 231 – 914 131 421