Origen del Qi Gong
Chi
Claridad en la mente, Paz en el Corazón y Propósito en el Espíritu
¿Qué es Qi Gong?
El Chi Kung o Qi Gong, es un conjunto de prácticas orientadas a mejorar nuestra salud mediante la respiración consciente, el ejercicio físico y la concentración.
Tiene su origen en China hace más de 3000 años: Leer ►
Forma parte de la Medicina Tradicional China y se basa en los principios sobre la correcta circulación del QI vital para la salud, y la teoría del Yin y el Yang como un sistema de energías circulando en nuestro cuerpo, en equilibrio con el Universo que nos rodea.
Se practica con movimientos suaves y relajados, acompañados de una respiración consciente.
Estos ejercicios fortalecen el cuerpo y aumentan nuestra vitalidad, sus beneficios abarcan la totalidad del ser humano, desde lo energético a lo físico, pasando por lo emocional y lo espiritual.
“El Qi Gong forma parte de la Medicina China, y son los ejercicios que practicamos para vivir largos años con salud y vitalidad”.
¿Cuál es su significado?

El carácter Chino QI o CHI, significa “flujo vital de energía” y GONG o KUNG significa “trabajo, habilidad, destreza”. Por lo tanto, CHI KUNG o QI GONG se puede traducir como “Trabajar con la energía vital” o “El arte de hacer circular la energía vital”.
Este flujo vital de energía recorre nuestro cuerpo llenando de fuerza y salud cada uno de nuestros órganos, músculos y huesos, circula por los meridianos y empuja a la sangre para que lleve el alimento a las células.
Cuando el QI y la SANGRE circulan correctamente hay salud, este es el TAO de la salud para la Medicina China.
La respiración mueve la Energía Vital y donde va nuestra mente, allí va la respiración.
“Chi Kung es aprender a manejar la respiración para mover la energía vital en nuestro interior”
En qué consiste la práctica
Existen muchos sistemas diferentes de Qi Gong, ejercicios en movimiento, posturas estáticas, prácticas de meditación sentadas o de pie, visualizaciones y sonidos, técnicas de respiración, estiramientos y ejercicios para fortalecer el cuerpo, marchas y automasajes, etc.
Todas las prácticas de Qi Gong, tienen una finalidad en común, ayudarnos a mantener nuestro cuerpo saludable y fuerte, concentrar y mejorar la circulación del QI y refinarlo.
A todo esto le llamamos los TRES TESOROS / JING-QI-SHEN:
-JING (esencia): tiene que ver con nuestro cuerpo físico, en la enseñanza tradicional, lo primero que se hace es fortalecer el cuerpo y desbloquearlo por medio de ejercicios, para que la energía pueda circular.
-QI (aire-energía vital): es movimiento y circulación del flujo vital, se trabaja con ejercicios, respiración consciente y concentraciones.
-SHEN (espíritu-consciencia): a medida que avanzamos en nuestra práctica, el cuerpo mejora, la energía mejora, y el espíritu se vuelve más luminoso y claro, porque el corazón se llena de paz.
“Es el arte de aprender a utilizar la energía para vivir largos años con salud y vitalidad, cultivando la inteligencia del corazón para despertar nuestra verdadera naturaleza”.


Fundamentos de la práctica
.Relajación, el Chi Kung se debe practicar relajado, para que la energía fluya a través de los canales de CHI.
.La postura corporal debe ser cómoda y correcta, para que todos los músculos y articulaciones trabajen en armonía, así el cuerpo se fortalece y se vuelve ágil y flexible.
.Calmar la respiración, para que se vuelva lenta, sutil, suave y larga, de esta forma aprovechamos al máximo la fuerza del CHI.
.Regular la mente/corazón nuestra atención debe estar concentrada en lo que hacemos en cada momento, así el ejercicio se convierte en una meditación en movimiento.
“Qi Gong es la consciencia en el cuerpo, en la respiración y en la energía, en el momento presente”
Cuando practicamos Chi Kung integramos

RELAJACION

CUERPO

RESPIRACIÓN

MENTE/CORAZÓN

POR QUE PRACTICAR QI GONG
¡¡PORQUE LO NECESITAMOS!! El Qi Gong nos ayuda a compensar las deficiencias del ritmo de vida actual, nos aporta EQUILIBRIO, SERENIDAD Y BUENA SALUD.
Los ejercicios de Qi Gong nos devuelven la buena circulación de la sangre y la energía, sus movimientos fortalecen el cuerpo; la respiración y las concentraciones, vuelven la mente estable y el espíritu centrado.
El ritmo de vida que llevamos, no es natural para el ser humano, nos movemos poco y con poca variedad de movimientos, respiramos deficientemente, nos preocupamos mucho y nuestra mente está siempre agitada, el estrés es la enfermedad de estos tiempos, todo ello hace que nuestro cuerpo se llene de toxinas, que los órganos no funcionen correctamente y nos sintamos con menos energía.
Los antiguos Médicos Chinos, ya observaron que la forma de vida de cada persona marca el camino de su salud, por eso desarrollaron el Qi Gong, para prevenir la enfermedad y para recuperarnos.
«El Chi Kung nos ayuda a recuperar nuestros propios ritmos naturales, es auto-medicina y auto-curación».

PARA QUIEN ESTA INDICADO
El Chi Kung está indicado para cualquier persona que desee mejorar su salud y su calidad de vida, y quiera vivir su cuerpo y su energía de una manera más consciente y equilibrada, obteniendo lo mejor de sí misma sin importar la edad.
El Chi Kung se adapta a las necesidades y objetivos de cada persona, ya que existen numerosos ejercicios adecuados para todos los niveles.
El Chi Kung es el complemento ideal para cualquier actividad profesional, nos aporta relajación, concentración, equilibrio emocional y nos vuelve más eficientes a la hora de tomar decisiones.
Es una poderosa herramienta para los deportistas, bailarines o actores, por el minucioso trabajo sobre los músculos, tendones y articulaciones.
Muy necesario para las personas mayores para prevenir enfermedades y posibles lesiones, y aconsejable para todo el mundo que quiera sentirse SANO, VITAL Y RELAJADO.
Desarrollamos las cuatro Virtudes Taoistas

FELICIDAD

LONGEVIDAD

PAZ

SALUD
Beneficios del Qi Gong
Estos son algunos de los beneficios físicos y psíquicos, que nos aporta la práctica del Qi Gong:
- Potencia la respiración como motor de la energía.
- Mejora el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo.
- Equilibra la estructura corporal.
- Activa la circulación de la sangre.
- Aumenta el número y la calidad de los glóbulos rojos.
- Retrasa el envejecimiento y es eficaz contra los procesos degenerativos.
- Refuerza los huesos, músculos y tendones y les da elasticidad.
- Mejora el sistema inmunológico.
- Se ha mostrado especialmente eficaz en el tratamiento de afecciones cardiovasculares, artritis y cáncer.
- Equilibra el sistema nervioso y nos libera del stress.
- Previene la osteoporosis.
- Ayuda a regular los ciclos menstruales.
- Muy eficaz en prevención de problemas ginecológicos y genito-urinarios en el hombre.
- En la preparación al parto y recuperación posparto.
- Hacernos más conscientes en nuestra vida.
- Alteraciones del carácter, inseguridad e inestabilidad emocional.
- Nos aporta equilibrio psíquico y desarrolla la concentración y la comprensión.
- Eficaz en los casos de depresión y falta de energía en general.
- Desarrolla la creatividad y la capacidad de expresión.
- Estimula la energía sexual y aumenta la energía vital, haciendo que mejore nuestra relación con el mundo.
«Lo que se traduce en más satisfacción y placer en nuestras vidas».
Un poco de historia

Los orígenes del Chi Kung se basan en la relación del ser humano con la naturaleza. Probablemente las primeras formas de Chi Kung se remontan a tradiciones Chamánicas imitando las habilidades de ciertos animales, muchas de estas formas se conservan y se practican aún hoy día. Los registros más antiguos que se tienen datan de mucho antes de la dinastía Zhou (1028-221 a.C.).
La historia del Qi Gong o Chi Kung ha pasado por diferentes nombres, algunos de ellos Tu Gu Na Xin, Xingqi, Yangsheng Gong, Nei Gong, Daoyin, entre otros.

INFLUENCIAS
El Qi Gong, como arte curativo para la salud FÍSICA, MORAL Y ESPIRITUAL del ser humano ha recibido influencias de las filosofías Taoísta y Budista principalmente, y también de Confucio, aunque su base filosófica fundamental es el TAO y su cuerpo de conocimiento lo forma la Medicina Tradicional China, en cuanto a la fisiología, tratamiento de enfermedades y circulación de la energía. También es muy importante el aporte de los maestros de artes marciales, sobre cómo colocar el cuerpo y el movimiento, puesto que los duros entrenamientos les llevaban a conocer muy bien sus cuerpos, por eso desarrollaron numerosos ejercicios, muy eficaces para fortalecer los músculos y tendones y evitar las lesiones o recuperarse de ellas.

EN LA ACTUALIDAD
Es una de las formas de terapia más prestigiosas y usadas en todo el mundo. El origen del Chi Kung moderno se sitúa en 1955, relacionado con la apertura del hospital de Chi Kung en Tangshan, actualmente se usa en numerosos hospitales de China como complemento y refuerzo de los tratamientos tradicionales. En 1980 se comienza a usar la ciencia y la tecnología para investigar el Chi Kung, la Medicina China y los potenciales del ser humano, creándose en diciembre de 1985, la Asociación China de la Ciencia Chi Kung, donde se declaró que «muchas pruebas demuestran que un estudio científico intensivo del Chi Kung conducirá a un pleno desarrollo de las habilidades tanto mentales como físicas del ser humano».
Próximo Curso: QI GONG PARA LA SALUD – Del Templo de Wu Dang - Fecha: 18 de Junio
Paz, Salud y larga vida

- PMadrid - España
- Pjanu@escuelaqigongjanu.com
- P 656 676 231 - 91 413 14 21
Más información
Diseñado por Eva Trota