EL CHI KUNG DE XIAO YAO Y LA TRADICIÓN
– “En estos momentos en los que la palabra TRADICIÓN adquiere un valor renovado y es sinónimo de algo hecho con amor y calidad, el QI GONG o CHI KUNG, también necesita volver a sus raíces para recuperar su esencia”.
Parece que en los tiempos que corren, nos enfrentamos a un dilema; “rapidez o calidad”, “comida industrial o comida sana”, el mundo parece que va cada vez más deprisa, sin embargo nuestros ritmos biológicos siguen igual que hace 50.000 años y es más, cuando estos ritmos se alteran, enfermamos.
El Qi Gong o Chi Kung, forma parte de la Medicina Tradicional China, y son ejercicios que se desarrollaron para mantener sanas a las personas, los hay muy variados, pero todos tienen en común un trabajo con el cuerpo, el manejo de la respiración y el control de la mente para equilibrar la energía y dirigir el aliento o Chi a ciertos puntos de nuestro cuerpo que tienen una importancia especial sobre la salud.
Los estilos más antiguos de Chi Kung, se remontan a unos 4.000 años de antigüedad, y desde sus orígenes han acompañado al desarrollo de la Medicina China y forman el fundamento de diferentes artes marciales, así como del Tai Ji Quan, el Chi Kung es un arte vivo que ha seguido en constante evolución desde sus orígenes, dando lugar a formas tradicionales que están llenas de calidad y que han resultado desde siempre muy efectivas para la salud.
LA ENSEÑANZA TRADICIONAL:
Estas formas de Chi Kung son tan buenas, porque siguen varios principios:
1) Siempre se empieza por preparar el cuerpo; para que la energía, (Qi o Chi) o simplemente el “aire” como lo expresan los propios chinos pueda circular por nuestro cuerpo, es necesario que los músculos estén fuertes y estirados, que las articulaciones sean flexibles, y que la sangre circule con facilidad. Esto es lo que mantiene al cuerpo joven y sano. En este sentido, existen multitud de ejercicios que forman la base de gimnasias y sistemas de entrenamiento físico más modernos.
2) Dirigir el aire a los puntos vitales para la salud, es una enseñanza que se ha transmitido de maestros a discípulos en China, y que por el tiempo y la dedicación que se requiere para su aprendizaje, muy pocos enseñantes conocen.
Sin el correcto manejo de estos puntos, los beneficios del Chi Kung, se ven bastante limitados, y se puede convertir en una simple gimnasia exótica, como con frecuencia se puede comprobar.
3) En la forma de enseñanza tradicional, a cada alumno se le enseñaban los ejercicios de Chi Kung que ese alumno necesitaba para mejorar su salud, ya que cada persona es distinta de otra, por ejemplo si una persona está muy rígida, necesita trabajar más la flexibilidad y los estiramientos, pero si está débil, necesita fortalecerse, o si se siente agitado, necesita practicar más la respiración tranquila, etc., esto ha hecho que existan tantos ejercicios, capaces de solventar las múltiples necesidades de salud de cada individuo.
4) Cualidades que desarrollamos con la práctica del Chi Kung tradicional:
– CONCENTRACIÓN: es un antídoto contra la dispersión y centra la mente
– PACIENCIA: es un antídoto contra la ansiedad y calma el corazón
– CONSTANCIA: nos lleva lejos en nuestros logros y fortalece el espíritu
– HUMILDAD: nos vuelve ligeros y nos pone en la realidad de lo que somos
LAS NUEVAS FORMAS DE CHI KUNG:
Hoy día nos encontramos ante un fenómeno a nivel social, son las prisas por alcanzar pronto un “gran resultado- con poco esfuerzo”.
Es importante considerar que el Chi Kung se desarrolló en un entorno cuidadoso, selecto, consciente, espiritual, la mayor parte de los ejercicios se crearon en los monasterios Taoístas y Budistas de Wu Dang y Shao Lin, que son la cuna de estas prácticas.
Actualmente la realidad es otra, alejado de sus orígenes, en un contexto cultural distinto, se empiezan a perder aspectos muy importantes, la preparación del cuerpo físico es deficiente en general, las concentraciones apenas se enseñan, en la mayoría de los casos por el desconocimiento de quien lo enseña, los ejercicios se simplifican y muchas de las formas nuevas que aparecen están desprovistas o casi ausentes de los detalles que hacen que estas técnicas sean tan efectivas.
Creo que es de suma importancia mantener el equilibrio entre una enseñanza de calidad y las necesidades de salud de cada persona. El Chi Kung es un método que está formado de muchas partes, es como un puzle y si le empiezas a quitar piezas, finalmente quedará como algo desdibujado y falto de consistencia.
Soy consciente de que este es un dilema que no tiene fácil solución, y cada cual deberá resolver en su fuero interno que es lo que en verdad está buscando y necesita.
Personalmente creo que cuando buscamos conocer el Chi Kung, es importante remitirnos a sus raíces, a las formas tradicionales que están llenas de contenido y de sabiduría si queremos obtener unos resultados excelentes.
RETIRO DE VERANO: XAO YAO QI GONG – del 19 al 25 de Julio 2021- Chi Kung de la Naturaleza
JANÚ RUIZ - Instructor de Chi Kung
Janu@escuelaqigongjanu.com – www.escuelaqigongjanu.com
Tf: 656 676 231 – 914 131 421