
– El Chi Kung o Qi Gong, es un conjunto de prácticas orientadas a mejorar la salud del ser humano con todo lo que ello implica, el cuerpo, la mente y la energía – el CHI.
Tiene su origen en China hace unos 3000 años y se basa en los principios energéticos del Yin y el Yang y en la visión de la Medicina Tradicional China acerca de la salud, como un sistema de energías circulando en nuestro interior, en equilibrio con la naturaleza y el cosmos que nos rodea, estos conocimientos médicos se enriquecen con la filosofía del Tao que nos muestra el camino para encontrar la paz interior.
Para definirlo en pocas palabras, QI GONG o CHI KUNG es:
“El arte de cultivar la inteligencia del corazón para descubrir nuestra verdadera naturaleza y aprender a utilizar el CHI…. Para vivir largos años con salud y vitalidad”
LA PALABRA TERAPIA: viene del griego antiguo y significa; cuidar, atender, aliviar, y terapéutico es todo aquello que forma parte y contribuye a la curación. El Chi Kung forma parte de una cultura tan antigua como la China, con más de 5.000 años de historia y que se ha ocupado de manera muy minuciosa de la salud de las personas, hasta el punto de desarrollar sus propios métodos para el tratamiento de las enfermedades, creando una medicina totalmente original, la Medicina Tradicional China, esta forma de medicina engloba muchos aspectos, desde el más conocido en occidente, como es la acupuntura, hasta el tratamiento con plantas (fitoterapia), las moxas, diferentes técnicas de diagnóstico y de manera muy importante, los ejercicios para la salud y la longevidad, el CHI KUNG o QI GONG, con numerosos estilos.
ESTILOS DE QI GONG: podríamos preguntarnos ¿por qué se han creado tantas formas de QI GONG?, ¿no bastaría con una serie de ejercicios que valiera para todo?, sería como preguntarse ¿por qué existen tantos platos de comida diferentes?, la respuesta es fácil, porque las personas somos diferentes, porque vivimos en diferentes tipos de clima, los alimentos que da la tierra a nuestro alrededor es distinta según las zonas, nuestros gustos y necesidades nutritivas dependen de muchos factores, de ahí tanta variedad, al igual que la predisposición a las enfermedades y problemas de salud varían según las razas y en cada individuo.
TOMARSE SU TIEMPO: antes en la cocina tradicional, las cosas se hacían tranquilamente, todo llevaba su tiempo de elaboración, y ese tiempo formaba parte de lo nutritivo y lo sabroso de la comida, igualmente los productos eran de la tierra, de la estación y necesitaban el trabajo del agricultor para producir el fruto.
En ese sentido, la comida tradicional era terapéutica. A diferencia de las comidas rápidas y los platos precocinados que han sustituido a la antigua comida saludable.
“En la actualidad, la gente vive más tiempo que antes, pero no tiene mejor salud, y esto da que pensar”
LOS BENEFICIOS: con el Chi Kung ocurre lo mismo, no es un plato de comida rápida que está pensado para saciarnos pero sin nutrir, es una práctica que va transformándonos con el tiempo, “como el resultado del trabajo bien hecho, obtenemos un beneficio“, vemos como nuestra salud mejora y nuestra vida se alarga en tiempo y calidad.
DECADENCIA: a partir de los 40 o 50 años, según el estilo de vida, el cuerpo va perdiendo facultades y la salud empieza a decaer, muchas personas se encuentran en esas edades, con enfermedades que terminarán por convertirse en crónicas, problemas de corazón, mala circulación, problemas digestivos, dolores en articulaciones, debilidad en los huesos, insomnio, alteraciones del sistema nervioso, etc…
Cuando aparecen las enfermedades, es cuando la gente suele proponerse ¡¡¡Qué hacer para recuperar la salud!!!…. Hay un antiguo proverbio Chino que dice:
“No esperes a tener sed para empezar a cavar un pozo de agua, porque puede que ya sea tarde”.
PREVENCIÓN: el Chi Kung como todas las medicinas tradicionales y sabias, está pensado sobre todo para que quien lo practica no caiga enfermo, esto es mucho más fácil que intentar curar desesperadamente una enfermedad que ya se ha instalado y que ha ocasionado cambios degenerativos en la estructura o en la bioquímica del cuerpo, o que se encuentra en estado avanzado.
EN LO FÍSICO: una buena salud biológica, se traduce en fortaleza física, un cuerpo resistente, ágil y unos músculos flexibles, la habilidad y la coordinación en los movimientos nos hablan de que tanto el cuerpo como nuestras neuronas motoras se encuentran en buenas condiciones.
El ejercicio produce bienestar físico y mejora el estado de ánimo, los ejercicios de Chi Kung mejoran nuestra salud y previenen la aparición de numerosas enfermedades, principalmente las de origen circulatorio, problemas cardiacos y respiratorios, y alteraciones del sistema nervioso y sistema digestivo, dolores articulares, sobrepeso, etc., ayuda a aliviar el estrés, la ansiedad y la depresión, mejora nuestro sistema inmunológico y aumenta la vitalidad.
CHI KUNG Y SALUD:
El ser humano vive dentro de un entorno natural, las estaciones, el clima, las horas de sol, los alimentos que tomamos de la tierra, todo está supeditado a un delicado sistema de energías en equilibrio.
Cada ser humano forma un pequeño ecosistema dentro de un ecosistema mayor que es la naturaleza y el cosmos que nos rodea, recibimos las energías del Cielo y de la Tierra, estas energías se manifiestan como calor, frío, sequedad, humedad, movimiento o viento. En cada uno de nosotros circulan estas energías en un armonioso equilibrio cuando estamos sanos, pero cuando ese equilibrio se rompe, la salud se pierde.
Por ejemplo, cuando vivimos de una forma agitada o estresados, nuestra sangre se calienta demasiado y los líquidos corporales se secan, los sistemas energéticos del Hígado y el Corazón se desequilibran y aparecen síntomas de sequedad e irritación y aumenta la tensión debido al calor en sangre, si nos exponemos al frío por mucho tiempo nos resfriamos. Si vivimos la vida con exceso de preocupación, nuestros riñones se vacían de energía y sentimos frío y los huesos se debilitan, igualmente unos riñones débiles y faltos de calor hacen que vivamos con miedo.
El Chi Kung nos ayuda a que nuestras energías estén equilibradas y a vivir la vida con confianza.
“La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social,
y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
(Definición de salud según la O.M.S.)
Saber Más
Si quieres experimentar el Qi Gong Terapéutico, no lo dudes y apúntate a nuestros cursos, encontrarás más información en el siguiente enlace:
CHI KUNG TERAPÉUTICO
Formación niveles I, II y III
Impartido por: Maestro Janú Ruiz
JANÚ RUIZ - Instructor de Chi Kung
Janu@escuelaqigongjanu.com – www.escuelaqigongjanu.com
Tf: 656 676 231 – 914 131 421